

Escultura en metal
? x ? x ? cm
ROCA-REY MIRO QUESADA, ÁLVARO
Exposiciones
Obras del artista peruano Álvaro Roca-Rey pueden visitarse en el Museo de Arte de Lima, en colecciones privadas en España, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Suiza, Italia, Perú, Chile y Costa Rica, así como en lugares públicos como el Paseo de las Naciones en San Isidro, Lima; la Iglesia de Glion, Ginebra Suiza; Retablo del Camposanto MAPFRE, Huachipa, Lima; el Hotel Casa Andina Miraflores, Lima; el Teatro Granda Callao; el Museo de Arte de Lima (MALI); el Museo de Arte Contemporáneo Arequipa; el Museo de Arte Universidad Mayor de San Marcos.
Otras obras del artista


Biografía
(Lima, Perú, 1945)
Su actividad u ocupación principal: Museólogo. Escultor. Segundo Vicepresidente y Director Cultural ICPNA.
Participa como miembro del Directorio en: Fundación de Arte Contemporáneo. Miembro del Directorio.
Realizó sus estudios superiores en ECAL: Haute Ecole des Beaux Arts. Lausanne. Vaud. Suiza, obteniendo el primer premio. Orden de Massier.
Ha realizado prácticas, pasantías, seminarios y estudios en Atelier Lasserre. Lausanne. Vaud. Suiza; Istituto Centrale del Restauro. Roma, Italia; Musée National des arts et traditions populaires. París. Francia; British Museum. London. Gran Bretaña.; Musée du Fér. Nancy. Meurthe et Moselle. Francia.; Ateliers Bayerishes für Denkmalpflege. München. Alemania; Musée du Louvre. París, Francia; Université Paris Dauphine. París.
Ha ocupado los siguientes cargos: Director del Museo Oro del Perú (1976-1987), Director del Proyecto Pan American Museum & Art Center (Vancouver BC, Canadá) (1987-1991), Director del Museo de la Nación. Perú (2002- 2007), Director fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (2008-2016). Actualmente es Director Cultural ICPNA.
Su obra se desarrolla en el campo de la escultura, diseño industrial, joyería, objetos lúdicos, escenografía y dibujo y
Vídeo
https://www.facebook.com/watch/?v=1258647167537750
Álvaro Roca Rey nos cuenta más detalles de su escultura «Drago», que forma parte de la #ColecciónBarreda. Fuente: ICPNA
Fuentes consultadas
Grupo El Comercio
Instituto Cultural Peruano Norteamericano – Cultural