Saltar al contenido
Portada » PORTUGUEZ

PORTUGUEZ

PORTUGUEZ NOLASCO, BRUNO

Exposiciones

La obra pictórica de Bruno Portuguez forma parte de numerosas exposiciones en museos, municipalidades y salas de arte de Lima.

Otras obras del artista

Biografía

(Chorrillos, Lima, Perú, 1956)

El pintor peruano Bruno Portuguez nació en Chorrillos, un pueblo marinero y humilde el año 1956, hijo de un pescador artesanal y madre campesina. Empezó su formación desde muy niño, entre los 5 y 6 años, practicó con témperas y pinceles, copiando unas estampas de vírgenes, cristos, anunciaciones y adoraciones de pastores que su madre le llevaba de la parroquia cercana a su casa. Fue entonces que aprendió el secreto de la perspectiva, del color, del dibujo, del volumen, de la composición y demás elementos que todo pintor debe conocer y dominar.
Camino a los 18 años empezó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes del Perú.
Recorrió el Perú casi en un setenta por ciento, en algunos casos pueblo por pueblo, viajando en camiones de carga, de sur a norte y de oeste a este, aprovechando plasmar en sus obras hombres, mujeres, niños, ancianos, vendedores, lustrabotas, carretilleros, campesinos, obreros, mineros y toda una legión de peruanos anónimos.
En sus primeros años como pintor se centró en un estilo impresionista y fue estudiando la luz y el color, pero fueron los posimpresionistas quienes le abrieron el camino hacia una pintura completamente expresiva, intensa y de honda humanidad, con toda la fuerza, el color, la pasión y la sinceridad.
A principios de los años ochenta trabajó en el parque Kennedy de Miraflores pintando retratos al óleo al paso, en una hora. Siempre pinté a quien quise, cuando quise y como quise, esta sacratísima acción se llama libertad y es ahí donde radica la verdadera felicidad para el pintor.
En el 2011 sale a luz el primer tomo de Retratos de Viento y de Fuego, el 2016 el segundo tomo y 2019 el tercer tomo en el Colegio de Ingenieros del Perú, en Miraflores, cada tomo contiene 150 retratos

Fuentes consultadas

Entrevista a Bruno Portuguez Nolasco (Por: David Ayala)