Saltar al contenido

«Composición»
Óleo sobre lienzo?
? x ? cm

ISTRATI, ALEXANDRE

Exposiciones

Las obras del pintor rumano-francés, Alexandre Istrati son expuestas en importantes museos, entre ellos el Museo Reina Sofía de Madrid, España y el Museo Pompidou en París, Francia.

Otras obras del artista

Biografía

(Dorohoi, Rumanía, 1915 – Paris, Francia, 1991).

Nacido en Dorohoi, Rumanía, Alexandre Istrati se interesó por la pintura desde muy joven. Se licenció en derecho en 1937 y luego se graduó de inmediato en la Academia de Bellas Artes de Bucarest. Allí se codeó con Natalia Dumitresco, pintora expresionista abstracta, con quien se casó en 1939 y con quien se trasladó a Francia en 1947.
Fueron recibidos por el escultor Constantin Brancusi, quien los acogió en el taller contiguo al suyo, en el callejón sin salida de Ronsin, en el distrito XV de Paris.
En 1948, los críticos aplaudieron su nuevo estilo radical. Al año siguiente, en 1949, realizó su primera exposición individual en la Galerie Breteau, que tuvo tanto éxito que los principales marchantes de arte Collete Allendy y Dénise René lo invitaron a exponer en sus galerías homónimas. En 1953 recibió el prestigioso premio Kandinsky y fue nombrado miembro del comité del Salón de Octubre; en los años siguientes también formó parte de los comités del Salón Comparaison y del innovador Salón Réalités Nouvelles.
Tras un período de influencia de las Réalités Nouvelles, las pinturas de Istrati evolucionaron rápidamente hacia una abstracción lírica libre.
Los lienzos de Istrati mezclan verdes profundos, violetas brillantes, rojos intensos y amarillos. Más tarde, sus obras se componen de rojo y azul con una pasta más clara y colores diluidos.
Aunque en un principio Alexander Istrati practicaba el arte figurativo, su obra evolucionó rápidamente hacia la abstracción. Durante una exposición en la Galerie Arthur en 1983, Alexandre Istrati confesó: «Todo lo que habíamos pintado figurativamente desapareció con una fuerza increíble, fue una experiencia sin retorno».
Compuesta por una paleta de colores variada, la obra de Alexander Istrati expresa alegría de vivir y vitalidad. Consideraba la abstracción como una expresión de vida más que como un movimiento puramente teórico. Desarrolló una forma de arte desenfrenada en la que se combinaban colores brillantes, montones irregulares de pintura y pinceladas impulsivas.
Entre otras cosas, experimentó con el dripping, trabajándolo con una espátula directamente sobre el lienzo, un arte muy gestual. Este último corresponde a la proyección, flujo o impulso del color de manera espontánea y no figurativa.
Ganó numerosos premios, incluido el Prix Kandinsky en 1953.
Se naturalizó francés en 1965.
Alexandre Istrati falleció en Paris, France, en 1991.

Fuentes consultadas

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
Centre Pompidou, París, Francia
Galería ArtNet
Galeria ArtsPer