
Escultura en metal
23 cm de alto x 14 cm de diámetro en la base
HASTINGS, RAFAEL (INDACOCHEA, ABELARDO RAFAEL)
Exposiciones
Su obra se encuentra representada en prestigiosos Museos tales como el Museo de Arte de Berlín, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de la Ciudad de París, el Museo de Arte de Lima y en renombradas colecciones privadas como la colección del Banco Lambert – Bruselas, la colección Jessop – Melbourne, la colección Asuma – Tokio, la colección Elías, Rodrigo & Medrano – Lima y la colección Fishbourne – Nueva York.
Una de las obras más importantes realizada bajo su dirección se encuentra en la ciudad de Trujillo, Perú. Se trata del Mural de la Humanidad o El Mosaico: un mural de mosaicos de 1x1cm. que rodea el perímetro externo de la Universidad Nacional de Trujillo.
Otras obras del artista




Biografía
(Lima, Perú, 1945 – 2020)
Nació en la ciudad de Lima, Perú en 1945 con el nombre de Abelardo Rafael Indacochea. Cursó los dos primeros años de Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú para luego realizar estudios de pintura en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y el Royal College of Art (Londres). De padre médico, atribuyó su interés por la anatomía humana en su obra al contacto temprano con los libros de medicina disponibles en su entorno. Realizó su primera exposición artística en Bruselas a los 18 años. En el año 2015 en Nueva York se puso bajo subasta una obra de su autoría por primera vez a través de la ahora desaparecida casa de subastas digital Auctionata.
Sus obra han sido descritas como expresiones de provocación, vanguardia, y crítica hacia una producción de arte occidental conformista. Fue parte de una corriente de artistas que se apropian de elementos y estética pop en su arte para realizar su crítica, tales como Luis Arias Vera y Luis Zevallos Hetzel.
Entre los temas constantes de su obra se encuentran representaciones del cuerpo humano y el movimiento, y su producción literaria brinda una mirada hacia sus procesos creativos y de conexión con su audiencia. Realizó instancias de intervenciones urbanas como por ejemplo la acción Todo el Amor en la ciudad de Lima y fue un importante exponente de la producción artística audiovisual temprana en el país.
En el 2008 inauguró una monumental creación mural en mosaico en la ciudad de Trujillo, Perú. Esta obra única recubre más de un km del muro perimetral de la Universidad Nacional. Actualmente este proyecto está considerado como uno de las más importantes de su género a nivel mundial. El año de la finalización de este trabajo, la Universidad Nacional de Trujillo le hizo entrega del título de Doctor Honoris Causa.
El artista exhibió una importante retrospectiva en el Palacio de la Artes en Beijing, China en 1999 y el año siguiente una retrospectiva de sus últimos 10 años (pintura y escultura) en Lima, Perú, así como exposiciones personales en Osaka, Buenos Aires, Berlín, Paris, Nueva York, Miami, México, Praga entre otros.
Hastings ha recibido diversas distinciones tales como el Premio Codex de Pintura Latinoamericana, de Medellín, de la Bienal de París, el Premio de la Critica Alemana, Honoris Causa de la Universidad de Trujillo, el reconocimiento por su carrera del Congreso de la República, Perú.
En el 2014 una exhaustiva investigación de sus creaciones conceptuales, a cargo del curador internacional Miguel Lopez dio lugar a una exhibición importante y la publicación de un libro titulado “El Futuro es nuestro y/o por un Pasado mejor 1983–1967”.
En el 2018 la Fundación del Banco de la Nación lo homenajeó con la exposición de sus Dibujos Mentales en Trujillo, presentada y comentada por el poeta Rodrigo Vera.
El artista Rafael Hastings que con facilidad transita entre las diferentes disciplinas creativas, cuenta también con una obra significativa en el campo de la composición musical, creación coreográfica, escultura, literatura, performances, cinema, vídeo y poesía. Actualmente una serie de sus videos fueron recuperados por la ATA y son exhibidos en diversos festivales de cine en Turquía, Argentina, Islandia, Brasil, Peru, USA.
Los dos últimos libros que publicó se titulan “Los Diarios Secretos” y “Poemas Mentales” y están en preparación dos obras póstumas suyas: “Novela Mental” y el poemario “Cabezas Trofeo”.
Falleció a los setenta y cinco años el 29 de marzo de 2020 debido a un cáncer.