
Óleo sobre lienzo
71 x 58 cm
GASTÓ VILANOVA, PERE

Exposiciones
Su obra forma parte de la Colección de Arte del Banco Sabadell, la Colección Vila Casas, y se expone en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid, en el Museo de Arte Moderno de Barcelona, en el Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, en el Museo Provincial de Álava, entre otros muchos.
Otras obras del artista

Exposición L’ésser inacabat, Sala Parés, Barcelona

Colección Vila Casas

Exposición L’ésser inacabat, Sala Parés, Barcelona

Exposición L’ésser inacabat, Sala Parés, Barcelona

Exposición L’ésser inacabat, Sala Parés, Barcelona

Biografía
(Barcelona, España, 1908 – 1997)
Pere Gastó Vilanova nació en Barcelona, España, el 24 de octubre de 1908.
Se inició en la pintura en la década de 1930. Al principio, su obra se caracterizaba por un realismo estricto, pero con el tiempo evolucionó hacia un simbolismo con un resultado de apariencia fantasmagórica u onírica, en la que las figuras aparecen con una crudeza hiriente.
Gastó comenzó su actividad pictórica en el estudio que compartía con su amigo Emilio Grau Sala. En 1932 estudió dibujo al natural en el Círculo Artístico de Barcelona. Tras presentarse en los Salones de Primavera y de Montjuïc, realizó su primera exposición individual en Madrid en 1948, donde fue seleccionado para el “Salón de los Once”. Exposiciones suyas también tuvieron lugar en las Galerías Layetanas en 1949, 1953 y 1957, y en la Sala Parés en 1981, 1983 y 1986. Además, expuso en Bilbao, Santander, y en exposiciones colectivas del Instituto Carnegie de Pittsburgh y en la primera y Tercera Bienal Hispanoamericana.
Pere Gastó Vilanova es un artista que no deja indiferente a nadie. Se trata de un pintor especial y, sin duda, único. Gastó logró crear un lenguaje propio basado principalmente en el estudio profundo de la figura humana y de la psique. Su obra evolucionó del realismo hacia códigos formales personales que beben del expresionismo centroeuropeo, creando una conexión mágica ya veces fantasmal con las profundidades del alma humana. Sus planteamientos pictóricos giran en torno a la comprensión de las dualidades del ser humano y de temas trascendentales como la Belleza, la Muerte, el Ensueño o la transformación de la realidad cotidiana.
La exposición titulada Pere Gastó: “L’ésser inacabat” (El Ser inacabado), presentó una selección de obras, en su mayoría inéditas, que ilustran de manera concentrada la evolución del artista. En ella se pudo admirar sus diferentes facetas: desde su primera figuración, donde el tratamiento lumínico es tratado magistralmente, hasta la creación de nuevos códigos formales que definieron sus célebres “actores” y la estética enigmática del “ser inacabado”.
La abundante producción de Gastó está llena de obras de diversos géneros, como bodegones, paisajes y retratos, entre otros. Estilísticamente, su trabajo evolucionó desde un impresionismo de pincelada suelta hacia composiciones donde el color adquiere un protagonismo cada vez mayor, en detrimento del estudio de la luz o la atmósfera.
Pere Gastó falleció en Barcelona, España, en 1997.
Vídeos
Sala Parés.
Fuentes Consultadas
Sala Parés Barcelona.
Museo Virtual de Arte Contemporáneo Catalàn.
Fundación Vila Casas.