
Óleo sobre lienzo
62 x 52.5 cm
D’ANTY, HENRY MAURICE

Exposiciones
Las obras del pintor francés Henry D’Anty se pueden encontrar en el Museo Toulouse-Lautrec de Albi, Francia; en el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec, Canadá; en el Museo de Arte Chrysler, en Virginia, EE. UU.; en los Museos de Arte de Varsovia, Polonia; y en el Museo de Arte de Barcelona, España, entre otros.
Otras obras del artista

MutualArt

Stockolm Auktionsverk

MutualArt

Invaluable

Auctionet

Södersens Auktionshus

Drouot.com

ArtNet
Biografía
(Paris, 1910 – Villejiuf, Francia, 1998)
Henry D’Anty nació en 1910 en París, Francia. Inicialmente orientado hacia los estudios empresariales, D’Anty siguió cursos de bellas artes impartidos por la Academia «Grande Chaumière» de París. Posteriormente, se dedicó de lleno a su labor como artista, desarrollando un estilo que le permitió ganarse el reconocimiento de sus pares. Su vocación lo llevó inevitablemente a Montmartre, donde ocupó uno de los estudios de Pablo Picasso.
Fue reconocido como miembro de la Escuela de París y expuso numerosas veces en el «Salon des Peintres Témoins de leur Temps» (Salón de los Pintores Testigos de su Tiempo), una exposición anual fundada en 1951, que se celebra en el Museo Galliera de París.
Pintor figurativo, D’Anty transcribió en sus lienzos numerosos paisajes y escenas de la vida. Su pintura considera volúmenes a través de formas geométricas, desarrolladas en grandes pinceladas de colores cálidos.
En su obra, D’Anty plasma comerciantes de las cuatro estaciones, payasos, naturalezas muertas, celebraciones campestres y escenas de la vida rural. Los colores de D’Anty, con sus potentes rojos y vibrantes ocres, hacen cantar los motivos del lienzo. Estos están agrupados en masas fuertemente organizadas, tratados en grandes empastes y unidos por negros sutiles que parecen incorporar luz y movimiento, tomados como una instantánea.
A lo largo de su carrera, la obra de Henry D’Anty dio rienda suelta a un estilo expresionista e incisivo. El agradable trabajo con el material permite que la imagen aparezca plana en la superficie del lienzo, a veces rodeando los volúmenes de negro, a veces dejando libre la distribución del color.
Henry D’Anty falleció en la ciudad de Villejuif, al sur de París, Francia, en 1998.
Fuentes consultadas
Galerie Les Atamanes
MutualArt
Stockolms Auktionsverk
Invaluable
Drouot.com
Artnet
Södersens Auktionshus
Auctionet
Museo Toulouse-Lautrec de Albi
Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec
Museo de Arte Chrysler
Museos de Arte de Varsovia
Museo de Arte de Barcelona