
Óleo sobre lienzo
72 x 59 cm
CAMÓ SENTÍS, JOAN

Exposiciones
Las obras del pintor español Joan Camó Sentís forman parte de varias colecciones, entre ellas, la del Arnot Art Museum en Nueva York, en Nueva York, Estados Unidos.
Otras obras del artista

Duran Arte y Subastas

Duran Arte y Subastas

1stdibs.com

Galerias-arte.com

Auctionet

Duran Arte y Subastas
Biografía
(Barcelona, España, 1920 – 2001)
El pintor catalán Joan Camó Sentís nació en Barcelona, España, en 1920. Se formó con el pintor Máximo Juderías Caballero, especializándose en pintura al óleo sobre lienzo. En 1949, expuso junto a otros pintores, en la Sala Gaspar de Zaragoza, que representó el movimiento modernista de la Cataluña de la época. En 1950, participó en una exposición en la Sala Municipal de Arte de San Sebastián, lo que le permitió obtener, un año después, el encargo de decorar el Palazzo Demare de Montecarlo.
Joan Camó desarrolló en sus obras un lenguaje expresivo centrado en la figura y el paisaje, donde se aprecia la influencia de maestros como Goya y Eugenio Lucas. En sus trabajos, representa escenas populares, figuras difuminadas mediante tonos gruesos y oscuros, entre otros motivos.
La pincelada de Camó es suelta, enérgica y cargada de pigmento, creando una superficie rica y texturizada que amplifica el carácter atmosférico de sus escenas. Este tratamiento pictórico, que puede recordar a los métodos impresionistas y posimpresionistas, muestra su habilidad para conjugar manchas de color con detalles figurativos. Las áreas de mayor carga matérica, especialmente en las figuras y puntos de interés, generan un contraste dramático con los fondos más etéreos, que a menudo están tratados con capas veladas y transiciones suaves.
Camó empleaba una paleta cromática dominada por tonos terrosos y oscuros, que evocan una atmósfera íntima ya veces melancólica. Sin embargo, también introdujo acentos brillantes —rojos, amarillos y azules intensos— para captar la atención del espectador y realzar elementos clave dentro de sus escenas, como los personajes principales o detalles ornamentales. Esta combinación de tonalidades oscuras y luminosas confiere a sus obras una gran profundidad.
Joan Camó falleció en Barcelona en 2001.
Fuentes consultadas
Askart.com
Duran Arte y Subastas
Auctionet
Galerias-arte.com
1stdibs.com
Invaluable
Arnot Art Museum